Costa Rica será Sede de la Séptima Edición del “Data Center Summit Latinoamérica 2017”

0
2272

Más de 700 tomadores de decisión de las áreas de TI, Infraestructura e Innovación Tecnológica del sector gobierno y de empresa privada corporativa de Centroamérica, el Caribe y Suramérica, participarán este 10 de agosto en la séptima edición de la máxima cumbre tecnológica regional sobre tendencias en centros de datos y tecnologías disruptivas: el “Data Center Summit Latinoamérica 2017”. 

El Summir recibirá a expertos de organizaciones tales como el Uptime Institute, el Building Industry Consulting Service International (BICSI) y US. Green Building Council (USGBC), organismos entes internacionales desarrolladores de la normativa para el diseño e implementación de mejores prácticas en centros de datos.

Congregará también a prestigiosos conferencistas internacionales como Mayra Montrose, ejecutiva del Programa para Misiones de Vuelo de la Dirección de Misiones Científicas de la Administración

Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA); Cristiana Figueres, ex-Secretaria ejecutiva de la Convención marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (COP21); y la doctora Mónica Araya, colaboradora de programas ambientales de la ONU y fundadora y directora ejecutiva de Nivela, centro de gestión en desarrollo y sostenibilidad de Costa Rica.

Otros reconocidos expertos integrantes del Foro sobre Sostenibilidad, incorporado por primera vez a la agenda del evento, son Andrea Meza Murillo, de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica; Phil Isaac, miembro del panel de desarrolladores del estándar BICSI-002 para diseño de centros de datos; la arquitecta mexicana Alicia Silva, consultora internacional en Sostenibilidad, galardonada en 2015 con el premio Women in Sustainability Leadership Awards (WSLA)” como una de las 20 mujeres que están cambiando el panorama de la sustentabilidad en el mundo; y Brendan Owens, director de ingeniería del U.S.Green Building Council (USGBC).

Brendan dirige el equipo que estableció las nuevas metas globales para la nueva versión 4 del exitoso sistema de certificación en construcción sostenible LEED y supervisa el desarrollo técnico y la integración de LEED, y otros sistemas de certificación para la sostenibilidad como PEER, EDGE y SITES. Es miembro de la junta directiva del Instituto de Nuevos Edificios y subdirector del centro de tecnología de ciclismo en USGBC. 

En su séptima edición, que tendrá lugar en el Centro de Conferencias del Hotel Wyndham Herradura desde las 8:00 am, el DC Summit Latinoamérica reunirá a 44 empresas líderes en la industria tecnológica mundial y abordará los siete grandes ejes temáticos asociados a la cuarta revolución industrial que, según investigaciones del Foro Económico Mundial, determinarán la dinámica de la economía digital en los próximos 15 años.

 

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [663.33 KB]