77% de panameños considera importante aceptar la diversidad en preferencias sexuales

0
538

Junio es el Mes del Orgullo, un periodo para celebrar y reconocer la diversidad y los derechos de la comunidad LGBTQ+. Este año, los datos muestran un aumento significativo en el apoyo: 77% de los panameños considera importante aceptar la diversidad en las preferencias sexuales.

“Celebramos el Mes del Orgullo con datos reveladores que muestran un incremento significativo en el apoyo y visibilidad de las personas diversas. Nuestro estudio revela que 187 mil panameños se identifican como miembros de la comunidad LGTBIQ+, sin embargo, cerca de 245 mil prefieren no revelar su orientación sexual”, comentó Karen Esquivel, Gerente Comercial de Kantar IBOPE Media.

Estos datos se obtienen del estudio Target Group Index 2023, desarrollado por Kantar IBOPE Media, que tomó en cuenta a todos los panameños de las zonas urbanas del país.

En el caso de las personas que se identificaron como homosexual, bisexual, asexual o quienes no revelaron su preferencia sexual, se les consultó sobre diversos temas, como sus actividades favoritas, consumo de medios y redes sociales, finanzas y salud.

A continuación, un resumen de los datos obtenidos:

Actividades favoritas: caminar, cocinar e ir a centros comerciales son las actividades más afines a los miembros de la comunidad. En su tiempo libre, prefieren asistir a eventos culturales, pintar y salir a tomar.
Consumo de medios y redes sociales: el 68% usa internet para ver películas, noticias de farándula y comidas. Principalmente, usan Instagram, Facebook y YouTube. Eso sí, son cuidadosos con la información, ya que el 79% verifica las fuentes de los datos que reciben en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Marcas: el 69% apoya y confía en los productos nacionales. De hecho, el 56% considera ser un consumidor fiel y mantener una relación de consumo a largo plazo si encuentran una marca que les guste.

El estudio demuestra que más de 128 mil personas disfrutan de una serie de ventajas que ofrecen las tiendas por departamentos, como amplia variedad de productos, conveniencia, oportunidades de ahorro y una experiencia de compra agradable.

Finanzas: la mayoría tiene una gestión responsable y consciente del dinero. el 79% gasta con más cuidado, con un enfoque en la planificación y la eficiencia. Un 62% se considera buen administrador del dinero.
Salud: es una prioridad para el 78% que estaría dispuesto a pagar lo que sea por su bienestar. Un 54% invertiría un poco más de comida orgánica y, aunque se sienta bien, un 53% se hace exámenes médicos o clínicos regularmente.

El estudio también señala que la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) muestra una actitud más positiva hacia las personas diversas.