Hoy, en el marco del Día Internacional de la Educación Inicial, hacemos un alto para reflexionar sobre la etapa más determinante del desarrollo humano: la primera infancia. Desde el nacimiento hasta los seis años, se sientan las bases del lenguaje, la inteligencia emocional, la salud y las habilidades sociales. No obstante, este periodo sigue siendo subestimado en muchas políticas y prácticas comunitarias.
Según UNICEF, el 85% del desarrollo del cerebro ocurre antes de los cinco años. En Panamá, más del 60% de los niños menores de cinco años no tiene acceso a servicios integrales de estimulación temprana y atención oportuna, especialmente en comunidades vulnerables.
En United Way Panamá, trabajamos incansablemente para cambiar esta realidad. Nuestros programas buscan cerrar brechas desde el inicio, porque sabemos que la inversión en los primeros años genera el mayor retorno social y económico. A través de programas como Nacer Aprendiendo, que fortalece espacios de aprendizaje para niños pequeños, y CUIDARTE, que lleva orientación, juegos, estimulación y acompañamiento a las comunidades, buscamos apoyar a las familias desde el principio. Lo hacemos en conjunto con líderes comunitarios, educadores y centros como los CAIPI (Centros de Atención Integral a la Primera Infancia).
La primera infancia necesita que todos nos involucremos: desde las autoridades y las empresas, hasta los vecinos, las iglesias y las personas que cada día cuidan a un niño o niña.
“La educación inicial no puede ser vista como un lujo o una actividad complementaria. Es una necesidad básica y un derecho que tiene cada niño y cada niña en este país”, señaló Rina Rodríguez, Directora Ejecutiva de United Way Panamá. “Cuando apoyamos a una madre, a un padre o a un cuidador, estamos fortaleciendo el tejido de toda la sociedad”.
Este 25 de mayo, el llamado es claro: si queremos un país más justo y con mejores condiciones para todos, tenemos que empezar por los más pequeños. Invertir en la primera infancia no es un gasto: es la decisión más inteligente que podemos tomar como sociedad.