Miviot afianza alianzas con CAF para impulsar proyectos habitacionales de alto impacto social

0
234

Con miras a fortalecer las políticas públicas de vivienda y ampliar el acceso a soluciones habitacionales dignas para las familias panameñas, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) sostuvo una serie de reuniones de trabajo con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en las que abordaron la posibilidad de establecer una alianza financiera estratégica.

Los encuentros fueron liderados por el viceministro de Vivienda, Fernando Méndez, mientras que por parte del CAF participaron Lucía Meza, representante del organismo en Panamá, así como ejecutivos y un equipo técnico multidisciplinario de alto nivel.

Durante las sesiones, los representantes de la entidad bancaria latinoamericana compartieron experiencias exitosas en el financiamiento y ejecución de programas de vivienda social en países como República Dominicana, Ecuador y Colombia, lo que abre la posibilidad de adaptar estos modelos a las realidades y necesidades de Panamá.

El respaldo del CAF en proyectos habitacionales representaría una oportunidad clave para fortalecer los programas del ministerio y avanzar hacia soluciones estructurales que respondan a las necesidades reales de las familias más vulnerables.

“Terminamos una reunión con el CAF sumamente interesante, donde buscamos alternativas de financiamiento para encontrar la viabilidad del proyecto Ciudad del Sol. Vamos con paso firme avanzando”, dijo el viceministro Méndez, al finalizar este martes una tercera reunión en la sede del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, donde lo acompañó Edgar Faarup, director de Promoción de la Inversión Privada, oficina del Miviot encargada de las relaciones con las promotoras y el sector privado.

Méndez ponderó el apoyo del organismo internacional para concretar el proyecto habitacional, con una planificación ordenada y que conjugue estrategia, desarrollo e ingeniería, para las miles de personas que se beneficiarán.

En los diferentes encuentros con el Miviot, del CAF estuvieron Emil Rodríguez Garabot, director de Hábitat y Movilidad Sostenible; Carolina Hoyos, de la Dirección de Proyectos; María Eugenia Miquilena, ejecutiva para el sector público de la oficina en Panamá; Pablo López, ejecutivo senior de Hábitat y Movilidad Sostenible; Jaime Rodríguez, ejecutivo senior de Análisis y Gestión Operativa del sector privado, y Sergio Avilés, ejecutivo para el sector privado de la oficina en Panamá.

La intención del Miviot es establecer una relación de cooperación a largo plazo con este organismo multilateral, que no solo contemple financiamiento, sino también acompañamiento técnico.