¿Cómo el ahorro es la clave para evitar el estrés financiero?

0
778

Todos tenemos sueños que algún día queremos se hagan realidad, muchos de ellos pueden cambiar según la etapa de vida en la que nos encontremos.  Estos objetivos que nos propongamos deben tener contemplados el ahorro, pues es la estrategia fundamental para lograr nuestras metas.

El ahorro nos proporciona un respaldo y nos brinda tranquilidad en situaciones difíciles o de emergencias, como gastos inesperados, reparaciones en el hogar o la pérdida del empleo. Contar con un fondo de emergencia también reduce el estrés financiero, ya que estar sin ahorros para cubrir imprevistos puede generar una preocupación constante por el futuro. De hecho, diferentes investigaciones han demostrado que quienes atraviesan crisis financieras, tienen mayores riesgos de experimentar problemas de salud mental, como depresión, ansiedad e incluso problemas a nivel físico, en comparación con aquellos que no las enfrentan.

“Cuando se disminuyen los gastos a lo largo del tiempo, empiezas a ser más objetivo con tu dinero, reconoces que el ahorro es mejor que una deuda mal gestionada o
innecesaria, lo que te permite distribuir de mejor manera tus ingresos. La reducción de obligaciones también tiene un impacto positivo en tu salud mental, ya que reduce el estrés y la preocupación que genera la limitación para obtener lo que te hace feliz.” menciona Yaret Romero, responsable del programa de educación financiera de APC Experian.

APC Experian explica como el ahorro puede ser una herramienta poderosa para aliviar el estrés financiero y las preocupaciones:

1. Creación de un colchón de emergencia: El ahorro puede proporcionar una red de seguridad cuando se presenta una situación de gastos imprevistos como arreglos al carro, citas médicas o perdida del trabajo. Por eso, el fondo de emergencia ayuda a reducir los niveles de ansiedad ante situaciones inesperadas. Se recomienda que tu fondo de emergencia sea de por lo menos 3 meses de lo que ocupas en tus gastos básicos.  Por ejemplo:  Si tus gastos mensuales son de $300, tu colchón financiero debes proponerte sea de mínimo $900.
2. Reducción de deudas: Ahorrar disminuye la dependencia a las tarjetas de crédito y otros préstamos, lo que significa que pueden disminuir las obligaciones y la presión financiera al mes.
3. Enfrente la realidad y evalúe su situación: Evite negar o ignorar los problemas financieros y enfrente la realidad de manera objetiva. Realice un análisis detallado de sus ingresos, gastos, deudas y activos. Esto le ayudará a identificar áreas problemáticas y establecer metas realistasen su ahorro.
4. Celebre sus logros: Si se vio en una situación complicada,reconozca y celebre cada pequeño logro en su camino hacia la recuperación financiera. Cada paso adelante, por pequeño que parezca, lo acerca más a sus metas.
5. Revise su historial de crédito: Dar seguimiento a suhistorial de crédito de forma gratuita a través de nuestros centros de atención al cliente o descargando la aplicación de APC Experian, le ayudará a tener un mejor balance de sus finanzas, al saber el estado general de sus obligaciones.  Además, que le permitirá tomar decisiones informadas a la hora de solicitar un crédito.

 

“El ahorro te permite tomar decisiones sobre tus planes futuros sin depender exclusivamente de créditos o préstamos. Esto se debe a que el ahorro te brinda la oportunidad de ser el dueño de tus recursos, tener un mayor control sobre tu situación económica, evitando caer en deudas innecesarias. Invitamos a los panameños y residentes en el país, a aplicar estas estrategias para garantizar tranquilidad financiera; así como ausar plataformas como la aplicación de APC Experian, para llevar un control efectivo de sus finanzas personales, resalta Yaret Romero, responsable del programa de educación financiera de APC Experian.