CoNEP convoca a la reflexión nacional sobre la minería responsable, empleo y sostenibilidad

0
552

Con la participación de más de 600 asistentes de manera presencial, entre ellos autoridades nacionales y locales, representantes de los sectores productivos y empresariales, gremios profesionales, líderes comunitarios, académicos, estudiantes, medios de comunicación y organismos internacionales, el Consejo Nacional de la Empresa Privada, CoNEP, celebró el Foro “Panamá por Delante: Foro Internacional sobre Minería Responsable, Empleo y Sostenibilidad”.

CoNEP impulsó este Foro como parte de su compromiso con el país,promoviendo el análisis de temas estratégicos de interés nacional. La jornada fue concebida como un espacio para el análisis, la discusión yla reflexión sobre un sector crucial para el presente y el futuro dePanamá, que exige ser abordado con objetividad, apertura y sentido de responsabilidad. A lo largo del Foro, se compartieron visiones y experiencias sobre cómo el país puede aprovechar de forma sostenible sus ventajas naturales para generar empleo y desarrollo regional.

Durante este evento se abordaron dos bloques temáticos centrales:“Nos Toca Hablar de Empleo y Economía” y “Nos Toca Hablar de Ambiente”. Ambos espacios permitieron analizar la minería responsable como motor de desarrollo sostenible, así como el valor estratégico del cobre en la transición energética global. Se destacó que,con reglas claras y fiscalización efectiva y beneficios tangibles, esta actividad puede convertirse en un eje de transformación social y económica.

De acuerdo con el estudio técnico elaborado por la Unidad de AnálisisEconómico del CoNEP en torno a las Repercusiones Socioeconómicas del Cierre de Operaciones de Cobre Panamá, El sector minero generaba más de mil millones de dólares anuales en compras a proveedores locales, que van desde pequeños emprendedores y empresas familiares hasta grandes contratistas especializados. También evidenció que más de 46 mil empleos y 45 mil hogares panameños estaban directamente vinculados a esta operación.

Como expresó durante su participación en el Foro Luis Carranza, exministro de Economía de Perú: “La minería genera un impacto económico profundo que se extiende a toda la cadena productiva y a cientos de proveedores locales.”

Por otra parte, Rómulo Mucho, experto en ingeniería de minas y exministro de Energía y Minas del Perú, recordó que la minería responsable está presente en todos los aspectos de la vida moderna: “Desde la producción de alimentos hasta la tecnología que usamos a diario. Sin ella, no habría comida suficiente para 3 mil millones de personas”, afirmó.

El foro dejó un mensaje claro: Panamá está frente a una oportunidad que no puede seguir postergando. Es momento de actuar con visión,responsabilidad y compromiso con las próximas generaciones. Los desafíos del país exigen seguir conversando con seriedad, abrirse a la evidencia y avanzar hacia consensos. Panamá merece una decisión a la altura de su potencial.