En septiembre se realizará vaciado de concreto en los cimientos del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá

0
668

Con un avance físico global de 25% aproximadamente, el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá se prepara para iniciar hitos estructurales clave en la cimentación de la mega estructura, en ambos extremos de la vía interoceánica.

En septiembre, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tiene previsto realizar el vaciado de 1,600 metros cúbicos de concreto en el cabezal de la pila M3, ubicada en La Boca, corregimiento de Ancón. Este componente es esencial en la cimentación que conectará el viaducto proveniente de Albrook con el futuro puente atirantado, por el lado este.

“Serán de 24 a 28 horas continuas de vaciado de concreto en el cabezal de la pila M3”, detalló Manuel Alvarado, director del proyecto. Actualmente, se ejecutan labores de reforzamiento con acero para garantizar la resistencia mecánica del cabezal.

Trabajos en el oeste

En paralelo, en el sector oeste, se avanza con la instalación de los pilotes permanentes que conformarán los cabezales de la futura torre oeste (M4). Estos elementos forman parte de la cimentación profunda del puente atirantado, diseñado para soportar cargas de gran magnitud.

En otro frente de trabajo clave para la conectividad vial del país, se ejecutan labores de nivelación de terreno en el área donde se integrará el futuro intercambiador del oeste con el próximo viaducto, una estructura estratégica que facilitará el acceso al Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá desde el sector oeste.

En otro frente de trabajo, se realizan  trabajos de nivelación de terreno en el área donde se integrará el futuro intercambiador del oeste con el próximo viaducto, puente segmentado prefabricado de 1,123 metros de longitud que servirá como acceso al Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá por el lado oeste.

La carretera Panamericana y la vía conocida como ocho carriles o Roberto F. Chiari se conectarán con el intercambiador del oeste, permitiendo a los conductores ir hacia el Cuarto Puente o hacia el puente de Las Américas.

El titular del MOP, José Luis Andrade, subrayó que al inicio de su gestión la obra presentaba apenas un 1% de avance y carecía de una adecuada dirección. “Hoy, con esfuerzo y profesionalismo, hemos alcanzado el 25% de progreso. En 2028, esta obra será una realidad”, afirmó.

El diseño final del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá contempla cinco segmentos principales: el puente atirantado, los viaductos de acceso Este y Oeste, y los intercambiadores Este y Oeste.

El puente tendrá tres carriles en ambas direcciones, con un ancho de 3.65 metros, permitiendo una velocidad constante de 80 kilómetros por hora.

La obra contará con dos intercambiadores: uno en el lado oeste, que se conectará con la carretera Panamericana y la vía 8 carriles, e incorpora cuatro pasos subterráneos; mientras que en el lado este, el intercambiador se conectará a la red de carreteras existente en la zona de Albrook.