Empresas SEM y multinacionales en Panamá: la externalización de recursos humanos impulsa la competitividad y el desarrollo del talento

0
113

El Régimen Especial para el Establecimiento y Operación de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), establecido por la Ley 41 de 2007, ha contribuido decisivamente a la atracción de inversiones extranjeras y a la instalación de corporaciones globales en el país. Hasta mayo de 2023, 189 empresas se habían acogido a este régimen, con 54 incorporadas en los últimos cuatro años, lo que representa un incremento del 21% respecto a períodos anteriores. Dicho crecimiento propició la generación de 8,359 empleos directos en 2024, reforzando así el desarrollo del capital humano panameño. 

Para gestionar eficientemente sus necesidades de personal y concentrarse en sus competencias centrales, muchas multinacionales recurren a la tercerización de servicios de recursos humanos. Esta práctica les permite externalizar tareas como reclutamiento, selección, capacitación y administración de nóminas, delegándolas en empresas especializadas. 

“Hemos comprobado que contar con el talento indicado en el momento oportuno marca la diferencia en los resultados de nuestros clientes. La tercerización de recursos humanos posibilita ese ‘ajuste perfecto’ que refuerza la eficiencia empresarial.” Antonio Perez, Gerente General de Grupo EULEN Panamá  

Beneficios de la externalización de recursos humanos  

Optimizar recursos: Al externalizar procesos administrativos y operativos, se enfocan en actividades estratégicas que generan un mayor valor competitivo. 
Acceder a experiencia especializada: Cuentan con profesionales con amplia formación en distintas áreas, asegurando una gestión de RR.HH. más eficiente y actualizada. 
Reducir costos operativos: Disminuyen gastos relacionados con la contratación y formación interna del personal. 
Asegurar el cumplimiento normativo: Se apegan a las regulaciones laborales vigentes, evitando sanciones y riesgos legales. 

 

“Nuestra prioridad es asegurar que cada cliente reciba un servicio a la medida de sus necesidades, ya sea a nivel de reclutamiento, formación, administración de nóminas o asesoría legal-laboral entre otras; este modelo promueve la mejora continua de los procesos de las empresas y el cumplimiento de las regulaciones laborales vigentes.” Antonio Perez, Gerente General de Grupo EULEN Panamá 

Este enfoque global atiende la creciente demanda de perfiles profesionales en áreas como Tecnología de la Información, Servicios Financieros, Logística y Transporte, Ventas y Marketing, y Atención al Cliente. Además, la empresa contribuye a alinear la preparación académica con la demanda del mercado, considerando que un alto porcentaje de empleados en el país se desempeña en el sector para el que se formó. 

Habilidades técnicas y blandas: clave para los candidatos 

Ante este crecimiento de oportunidades laborales, las multinacionales valoran cada vez más: 

Habilidades blandas: Trabajo en equipo, comunicación asertiva, adaptabilidad y resolución de problemas. 
Habilidades técnicas: Dominio de herramientas digitales y un segundo idioma —principalmente inglés— que facilite la comunicación con equipos globales. 

 

Para destacar en los procesos de selección, se recomienda a los postulantes: 

1. Mantener una formación continua, participando en cursos, talleres y certificaciones. 
2. Reforzar el dominio de idiomas, con énfasis en el inglés. 
3. Evidenciar logros cuantificables, mostrando el impacto real de su experiencia previa. 
4. Ser flexibles y adaptables, respondiendo eficazmente a nuevos retos y necesidades organizacionales. 

 

La externalización de recursos humanos se consolida como una solución sostenible y efectiva para las empresas SEM y multinacionales que buscan optimizar sus procesos de contratación, encontrar personal calificado y cumplir con las regulaciones laborales en Panamá. En ese sentido, Grupo EULEN Panamá ratifica su compromiso de apoyar el desarrollo económico del país y el crecimiento profesional de miles de panameños, al brindar servicios que promueven la innovación y la competitividad empresarial de manera integral.