Panamá da la bienvenida a una nueva era de liderazgo en ingeniería y tecnología. En una ceremonia cargada de solemnidad y visión de futuro, la nueva directiva del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos – Sección Panamá (IEEE-Panamá) asumió oficialmente sus cargos para el período 2025-2026.
El prestigioso evento, celebrado en el hotel Hilton de Ciudad de Panamá, reunió a destacados profesionales, académicos y representantes de la industria, marcando el inicio de un nuevo capítulo en el compromiso del IEEE con la innovación, el desarrollo tecnológico y el avance de la ingeniería en el país.
En un hecho sin precedentes, el cargo de presidente ha sido asumido por el Dr. Ernesto Ibarra, convirtiéndose en el primer Ingeniero Biomédico en ocupar esta posición en Panamá. Su liderazgo promete impulsar una agenda innovadora, centrada en la integración de diversas disciplinas de la ingeniería para fortalecer el impacto del IEEE en la sociedad.
El Dr. Ibarra estará acompañado por un equipo de destacados profesionales con una sólida trayectoria en el ámbito de la ingeniería:
Con esta directiva, IEEE-Panamá refuerza su papel como un pilar fundamental en el desarrollo tecnológico del país, promoviendo la investigación, la innovación y el crecimiento profesional de la comunidad de ingenieros.
El evento también sirvió como escenario para reafirmar el compromiso del IEEE con la formación de nuevas generaciones de ingenieros, el fortalecimiento de la academia y la creación de redes de colaboración con la industria. La nueva directiva se enfrenta ahora al reto de continuar elevando el prestigio de la organización y consolidar su impacto en la transformación tecnológica de Panamá.
La toma de posesión de la nueva directiva de IEEE-Panamá no solo marcó el inicio de una nueva etapa de liderazgo, sino también la integración de un equipo multidisciplinario comprometido con el avance de la ingeniería en el país. Además de los nuevos directivos, asumieron sus cargos los presidentes de los capítulos técnicos, grupos de afinidad y comités técnicos, consolidando una estructura organizativa que abarca las principales áreas de la ingeniería y la tecnología.
Para el Dr. Ernesto Ibarra, nuevo presidente de IEEE-Panamá, el reto es significativo, pero también una gran oportunidad para fortalecer el papel de la organización en el país.
“Esta nueva posición es muy retadora, es algo que nos inspira a hacer muchos planes para el avance de la Ingeniería Eléctrica y Electrónica en sus diferentes campos, que son fundamentales para el avance de la ciencia en el país”, destacó Ibarra.
IEEE-Panamá, con más de medio siglo de trayectoria, se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo tecnológico del país, contribuyendo con avances en áreas estratégicas y posicionando a Panamá en el escenario global. “Hemos logrado convertirnos en un actor de primera línea en temas de tecnología, que han puesto a la nación en las grandes ligas mundiales en este campo”, resaltó el Dr. Ibarra.
El nuevo Presidente de IEEE Panamá explicó que uno de los pilares de este impacto ha sido el talento humano que forma parte de esa organización integrada “por ingenieros altamente capacitados en disciplinas como computación, telecomunicaciones, potencia y energía, robótica e Ingeniería Biomédica, entre otras. Tenemos un recurso humano sumamente capaz en todas estas áreas y gestión tecnológica. Los líderes que ahora asumen los nuevos puestos nos ayudarán a posicionar a Panamá en todas estas áreas del saber”.
Con esta nueva directiva y el respaldo de sus miembros, IEEE-Panamá refuerza su compromiso con la innovación, la educación y el desarrollo tecnológico, asegurando que el país continúe a la vanguardia en la transformación digital y científica a nivel global.
En la cima
Con una visión clara y ambiciosa, el nuevo presidente de IEEE-Panamá, Dr. Ernesto Ibarra, ha reafirmado el compromiso de la organización con el desarrollo de la ingeniería y la tecnología en el país.
Durante su gestión, IEEE-Panamá continuará desempeñando un papel protagónico en la región mediante la participación en congresos internacionales, programas de capacitación de alto nivel y la atracción de eventos de clase mundial, fortaleciendo así la presencia de Panamá en la escena global.
“El trabajo de quienes me precedieron ha elevado el perfil de IEEE-Panamá de una manera extraordinaria. Ahora, nuestro gran reto es mantener ese posicionamiento y llevarlo aún más lejos, para que tanto nuestros profesionales como estudiantes se beneficien de nuevas oportunidades y conexiones internacionales”, destacó Ibarra.
El nuevo líder de IEEE-Panamá no es ajeno al desafío de impulsar el desarrollo científico y tecnológico. Su trayectoria incluye un sólido liderazgo en organizaciones nacionales e internacionales. Fue presidente de la Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica (APIB) en dos períodos consecutivos (2020-2022 y 2022-2024), un rol en el que jugó un papel clave durante la pandemia de COVID-19. Además, lideró la histórica iniciativa que convirtió a Panamá en sede del Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica (CLAIB) 2024, el evento más importante de la especialidad en la región y el primero de su tipo en Centroamérica.
Actualmente, IEEE-Panamá cuenta con alrededor de 600 miembros, con una distribución de 55 % hombres y 45 % mujeres, reflejando una comunidad diversa y en crecimiento. Con una directiva renovada y una estrategia enfocada en la proyección internacional, IEEE-Panamá se prepara para un período de grandes avances que fortalecerán su impacto en la academia, la industria y la sociedad.